Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible

El oficio de la arquitectura es definitivamente una práctica de aproximarse al otro. Si bien el producto que se espera del arquitecto es un elemento materializado, este debe responder de la manera más sensible a los habitantes que van a usar dicho elemento, es decir, a las personas que van a habitar ese espacio. 

Alrededor de los años 80s y 90s se evidencia un momento de ruptura en la comprensión de ciertos fenómenos sociales que eran estudiados desde las Ciencias Sociales; es así que la espacialidad se convierte en un tema clave para ubicar los fenómenos sociales en espacios materiales. Esto dio paso a que surja una nueva perspectiva de investigación desde el llamado “Giro espacial en las Ciencias Sociales”. El cual, tiene como fin, ubicar en espacios materiales y concretos a los fenómenos sociales como el habitar, reconociendo que existe una agencia del espacio material sobre la vida social de las personas y viceversa.

*Este artículo fue enviado por Andrea Henríquez a través de nuestra convocatoria para publicación de investigaciones en arquitectura.

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 3 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

Angela Giglia, socióloga mexicana, comentaba que pensar en los seres humanos como entidades abstractas que no se encuentran localizadas en ningún lugar, y de igual manera, pensar que el espacio no tiene ningún tipo de agencia en la vida de las personas, es una idea reductiva que le resta complejidad a la experiencia humana, tornándose como un acto genérico, en el cual se anulan las particularidades tanto de las personas como de los espacios que éstas habitan. 

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 12 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

De igual manera, desde la arquitectura empieza a surgir un pensamiento que visibiliza que la agencia del usuario en la concepción del espacio, es fundamental para que dicho elemento construido cumpla su propósito de una manera adecuada. También entrevé que la concepción del espacio material edificado tiene una influencia en la vida social de las personas y que de alguna manera estructura la forma de vivir de la gente. Esta última reflexión despierta las alarmas con respecto a una responsabilidad que se ha dejado de lado por parte del oficio de la arquitectura y es la responsabilidad de diseñar espacios que trasciendan del fin estético y que respondan de manera adecuada a las necesidades reales de las personas.     

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 4 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

La potencia del giro espacial en las Ciencias Sociales sobrepasa las reflexiones teóricas y ha permitido que otros campos de estudio como la arquitectura, puedan tomarse de estas ideas para producir herramientas metodológicas que permitan ejercer el oficio de la arquitectura desde una perspectiva más humana. Una de estas propuestas surge alrededor del año 2017 de la mano de la arquitecta Albena Yaneva, quién fue una de las primeras profesionales del campo de la arquitectura en indagar el oficio desde la perspectiva de lo social, de una manera más concreta, desde el denominado “giro etnográfico en la arquitectura”.

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 11 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

El giro etnográfico en la arquitectura se presenta como una posibilidad para darle un carácter social y más humano al oficio de la arquitectura. Las herramientas que nos proporciona este cruce interdisciplinar permiten abordar las investigaciones de una manera integral entre las dimensiones materiales y simbólicas del espacio. Las herramientas proyectuales de la arquitectura resultan ser sumamente útiles dentro del trabajo etnográfico, el dibujo que es recurso fundamental del arquitecto, dentro de la etnografía, funciona como un conjunto rico de información que permite develar las formas de habitar de las personas, complementariamente entre los aspectos socioculturales de los habitantes como protagonistas, y los aspectos físicoespaciales del espacio doméstico en sí mismo.

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 10 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

El dibujo como herramienta de análisis espacial, nos permite descubrir, como lo menciona la socióloga Francisca Márquez, “los calces y los descalces, las fricciones entre la intención del proyecto arquitectónico que es una, y la realidad de la vivencia, que es otra”. Como parte de la investigación denomina “Procesos de (re)domesticación del espacio habitado en tiempos de confinamiento”, donde se aplicó la metodología denominada “arquitectura etnográfica”, la cual se deriva del mencionado giro etnográfico en la arquitectura, se pudo profundizar acerca de la relación que las personas mantienen con sus casas, específicamente de un grupo de mujeres, madres, de clase media, en la ciudad de Quito, Ecuador, durante el periodo de confinamiento generado por la pandemia de la COVID-19.

Como resultado de dicha experiencia, pudimos reflexionar acerca de cómo la vivienda es el lugar en donde la relación tanto física como simbólica que construimos con el espacio, se establece mediante procesos de modificación e interpretación que permiten al habitante reconocerse culturalmente a través del espacio en el que habita. La metodología de la “arquitectura etnográfica” nos permitió concluir en nuestra investigación que, la casa debe ir desarrollándose con la familia, y adaptándose a los diferentes períodos que sus habitantes atraviesan, para los niños, los adolescentes, los adultos mayores, los enfermos; la casa va creciendo en tanto lo simbólico, y adaptándose en tanto lo material, con las etapas de la vida de las personas. Como arquitectos, es nuestra responsabilidad generar espacios flexibles que posibiliten esta coexistencia entre los individuos.

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 7 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

Para los arquitectos el dibujo con una intención etnográfica, permite develar aspectos que trascienden de los proyectual, y facilitan la comprensión e interpretación de realidades que acompañan a la vida. Interpretar los dibujos realizados por los habitantes, nos permite descubrir los imaginarios, las representaciones y significaciones que ellos le han otorgado a sus propios espacios. Los dibujos realizados desde la mirada y mano del habitante funcionan como mapas cognitivos, como registros sensoriales de percepciones. La importancia de reflexionar con las personas acerca del habitar, se torna apremiante en un contexto de globalización en donde la arquitectura está mayormente estandarizada y lamentablemente genera que se pierdan las particularidades propias de cada habitante, que deberían, de la mano del arquitecto, proyectarse en el espacio material.

Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible - Imagen 9 de 12
Cortesía de Andrea Enríquez

Bibliografía

Abásolo Llaría, José Luis. 2020. «El arquitecto como etnógrafo, des-dibujando disciplinas». Encuentro virtual presentado en Primer Seminario Arquitectura y Etnografía, Chile, septiembre. https://www.youtube.com/watch?v=6CA9nkM5g0s&t=6493s.
Escandon Cesarman, Rodrigo. 2020. «Notas sobre “etnografía arquitectónica”». Encuentro virtual presentado en Primer Seminario Arquitectura y Etnografía, México, septiembre. https://www.youtube.com/watch?v=6CA9nkM5g0s&t=6493s.
Gallardo Frías, Laura. 2013. «Lugar y arquitectura. Reflexión de la esencia de la arquitectura a través de la noción de lugar». Arquiteturarevista, diciembre de 2013.
García Triviño, Francisco, Ana González Terremocha, y VIctor Ballesteros Mateos. 2023. «La etnografía arquitectónica como método de trabajo con los animales no humanos. El caso de Alcalá De Henares». Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y de la Ciudad, 2023.
Giglia, Angela. 2012. El habitar y la cultura, perspectivas teóricas y de investigación. Barcelona: Anthropos Editorial.
Gil-Fournier Esquerra, Mauro. 2019. «Casas y familias expandidas, La arquitectura de las comunidades de cuidados». En Hacia una arquitectura de los cuidados, 210-15. Bilbao: URBANBAT Oficina de Innovación Urbana Koop.
Heidegger, Martin. 1954. «Construir, habitar, pensar». En conferencia pronunciada en el marco de la «segunda reunión de Darmastad». Pfullingen: G. Neske.
jsantaren. 2022. «Edward W. Soja (II): antología de textos». Apuntes sobre la ciudad (blog). 2022. https://apuntessobrelaciudad.wordpress.com/tag/edward-soja/.
López de Asaín, Jaime. 2010. «La habitabilidad de la arquitectura. El caso de la vivienda». Dearq, julio de 2010.
Márquez, Francisca. 2020. «Etnografía, arquitectura & croquis». Encuentro virtual presentado en Primer Seminario Arquitectura y Etnografía, Chile, septiembre. https://www.youtube.com/watch?v=6CA9nkM5g0s&t=6493s.
Pallasmaa, Juhani. 2016. Habitar. 1ra ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Quesada, Fernando. 2016. «El giro espacial. Conquista y fetiche». Revista Europea de Investigación en Arquitectura 5: 153-70.
Santillán Cornejo, Alfredo. 2019. «Imaginarios y fronteras urbanas: habitar espacios estigmatizados». En La construcción imaginaria del sur de Quito, 11-28. Quito: FLACSO Ecuador.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Andrea Enríquez. "Arquitectura Etnográfica: Una metodología para hacer arquitectura más sensible" 25 mar 2024. ArchDaily Colombia. Accedido el . <https://www.archdaily.co/co/1014847/arquitectura-etnografica-una-metodologia-para-hacer-arquitectura-mas-sensible> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.